Tratamiento de cicatrices de acné con microagujas


Más del 90% de los adolescentes tienen acné y el 1% de la población tiene cicatrices de acné.

¿A qué se deben? Las cicatrices del acné son creadas por el proceso de curación de heridas que ocurre después del proceso agudo de inflamación, ruptura folicular y formación de abscesos perifoliculares.

Existen diferentes tipos de cicatrices de acné, siendo el 80% de ellas de tipo atrófico, es decir asociadas con una pérdida neta de colágeno durante el proceso de remodelación de la matriz. El resto de las cicatrices son hipertróficas o tienen formación de queloides ( lease nuestro articulo “ queloides y microneedling”).

 

Según el grado de cicatrización se distinguen:

-Máculas: manchas planas hiper o hipopigmentadas eritematosas. No presentan un defecto de contorno sino un problema de color.

-Grado leve:  cicatrices que no son obvias a distancias sociales de> 50 cm y pueden estar cubiertas por maquillaje o vello facial.

-Grado moderado: Cicatrices moderadas que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz se consigue aplanar con el estiramiento manual de la piel.

-Grado grave: cicatrices graves que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz no se aplana con el estiramiento manual de la piel.

 Para intentar borrar o disminuir esas cicatrices, existen muchos tratamientos con sus  respectivos  efectos adversos, siendo el principal de ellos la hiperpigmentación postinflamatoria Esta suele ser más pronunciada en los tipos de piel más oscura.

 

Opciones de tratamientos: 

En nuestra clínica, le proponemos tratarlas con microneedling porque deja la epidermis en gran parte intacta. En efecto funciona a través de la acción de  las microagujas  que atraviesan la epidermis y estimulan en la dermis  la producción endógena de colágeno y remodelación de la cicatriz.De todos los tratamientos , es el que presenta el riesgo más bajo de hiperpigmentación postinflamatoria y permite seguir con su vida diaria normal sin problemas ( solo padecerá cierto enrojecimiento de la zona tratada durante un máximo de 48 hs).

Sin embargo , debe saber que también se pueden tratar  con :

1.Peeling químico: son los que mejores resultados dan con las cicatrices maculares. Tiene resultados variables con picahielos y cicatrices rodantes. Sus efectos secundarios: hiperpigmentación o irritación temporal.

(Este tratamiento también está disponible en nuestra clínica)

2. Dermoabrasión: Elimina completamente la epidermis hasta la dermis papilar o reticular. Se utiliza para tratar las cicatrices de picahielos y rodaduras. Presenta riesgos de infección y requiere anestesia general. El tiempo de recuperación y la inactividad postratamiento del paciente es importante. La piel más oscura puede decolorarse y mancharse. 

(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

3. Microdermoabrasión: Elimina la capa externa de la epidermis. No trata cicatrices profundas y tiene la ventaja de presentar raras complicaciones.


(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

4. Tratamiento con láser fraccional El ablativo es más efectivo que el no ablativo. Este tratamiento proporciona una mejora medible del 40-80% en la profundidad de la cicatriz. Para ello, el paciente debe dejar de tomar isoretinoína. En pieles oscuras existe riesgo de hiperpigmentación posinflamatoria, siendo de hasta un 36% con láser de CO2 convencional.

(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

 

Precios:

Dependeran de la extensión de la zona a tratar

Bérénice Ibarra Ottino

admin Sin categoría

Tratamiento de Microneedling Dermapen

Uno de los tratamientos más solicitados en medicina son los que conllevan a eliminar las imperfecciones de la piel del rostro para lucir una piel luminosa y con aspecto sano. Sin embargo, a medida que envejecemos, las células de fibroblastos disminuyen su producción de colágeno y elastina, y hace que nuestra piel parezca menos tersa, y que empiecen a aparecer arrugas y líneas finas  de expresión.

Dermapen( tratamiento de microneedling) es un tratamiento poco invasivo que permite  regenerar y rejuvenecer la piel con resultados naturales.

 

¿Qué es el Microneedling?

La punción cutánea con microneedling,o Dermapen, también conocida como microagujas, es una de las terapias de rejuvenecimiento más innovadoras disponibles en la actualidad para tratar diversos problemas de la piel.

El Dermapen es un dispositivo de cartuchos con microagujas( pueden ser 9, 12-18- 24-36 – 42 agujas y Nanos) que penetran más o menos profundamente dentro de la epidermis y dermis ( según el problema que se quiera tratar) a gran velocidad (  20.000 rpm ).

 

 

¿Como actúa?

La punción cutánea con dichas microagujas crea microlesiones en la epidermis (capa externa de la piel) y la dermis (la capa interna de la piel) que estimulan la liberación de factores de crecimiento, iniciando así el proceso de cicatrización: los fibroblastos se ven estimulados y empiezan a producir el colágeno y la elastina que van a mejorar la calidad y textura de nuestra piel,dándole un aspecto más terso y luminoso.

En definitiva, las micropunciones obligan a la piel a repararse a sí misma después de haber sufrido un mínimo daño físico. Cuando las aplicamos sobre una lesión preexistente ( tejido envejecido,arrugas, poros dilatados, cicatrices del acné, estrías,…), la reemplazarán con colágeno propio y elastina recientes

Esto  ayuda a corregir y difuminar las arrugas y líneas de expresión, así como las marcas dejadas por el acné, las estrías y algunas cicatrices quirúrgicas o quemaduras.

Además los microcanales permiten la penetración directa de los principios activos( factores de crecimiento, péptidos, ac. hialuronico,…) en las áreas a tratar.

 

¿Donde se puede aplicar?

El Dermapen trata habitualmente las zonas de la cara , el cuello y el escote  para el rejuvenecimiento de la piel, pero no se limita sólo a esas zonas puesto que también puede tratar el abdomen, las piernas, los brazos y las manos. 

 

¿Por qué elegir la punción cutánea Dermapen en lugar de los tratamientos quirúrgicos?

-La punción cutánea Dermapen le brinda una piel rejuvenecida y más tersa sin dolor, con un mínimo de molestias y permite seguir con su actividad laboral ( sólo presentará un enrojecimiento  y una leve edematización de la piel durante las primeras horas post tratamiento).

-En esta terapia, se utilizan agujas desechables que eliminan el riesgo de contaminación cruzada.

-La profundidad de las agujas es ajustable y esto permite un tratamiento personalizado a las necesidades del paciente.Aplicandole, además los tratamientos médicos tópicos adaptados, los principios activos penetran directamente donde se necesitan, optimizando su acción y eficacia.

– los resultados son naturales, no se altera la fisonomía inicial de la cara: simplemente se le permite mantenerse más joven y luminosa estimulando su potencial.

 

¿Cuánto dura cada sesión?

Pueden durar entre 30 y 60 minutos dependiendo de varios factores: del tratamiento a realizar y de la piel del paciente. Se trata de un tratamiento personalizado por lo que puede variar de un paciente a otro. 

 

 ¿Que tratamientos podemos hacer y cada cuanto debe repetirse?

 Dependerá del tipo de tratamiento propuesto :

  • si se trata de un tratamiento de INFUSIÓN/ “BB GLOW” ( donde se tratan la capa córnea de la epidermis, para dar luminosidad al rostro) : el tratamiento puede repetirse cada semana.
  • Si hacemos un “ tratamiento MEDIO” ( donde tratamos todas las capas de la epidermis – sin llegar a la dermis- y permitimos, con la apertura de microcanales, la mayor infusión de principios activos , mejora la textura y tono/ color de la piel): el tratamiento se podrá repetir cada 15 días.
  • Si realizamos un tratamiento profundo de INDUCCIÓN DE COLÁGENO ( para prevenir envejecimiento, tratar arrugas, manchas, estrías, cicatrices…..): solo se podrá realizar 1 vez al mes. Pues es el tiempo que la piel necesita para terminar su ciclo natural de producción de colágeno: repetir este tratamiento antes de tiempo interrumpiría ese ciclo y sería contraproducente.

¿Cuales son los efectos esperables ?

La piel del rostro se ve más firme y suave, con un tono más unificado, luminosa e hidratada.

 

¿También está indicado para los hombres?

 Sin lugar a duda!

 

¿Tiene efectos secundarios?

Después del tratamiento la piel presenta un enrojecimiento resultado de la inflamación producida por las  micropunciones y que puede persistir entre 12 y 48 hs.

 

¿Existen contraindicaciones?

Está contraindicado en:

– mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

-personas que están tomando aspirina o anticoagulantes.

-presencia de infección activa de la piel ( acné) 

-pacientes con tumoraciones cutáneas.

 

PRECIOS:

Tratamiento INFUSION / «BB GLOW» Tratamiento «INTERMEDIO»: Tratamiento INDUCCIÓN DE COLÁGENO Pack mensual:
Solo se trata la capa córnea de la epidermis Se tratan todas las capas de la epidermis – sin llegar a la dermis.

El tratamiento permite, con la apertura de los microcanales, la mayor infusión de príncipes activos.

Es un tratamiento  MÉDICO, que trata la dermis

Estimular la producción de colágeno endógeno.

1 tratamiento de inducción de colágeno + 2 tratamientos superficiales (BB Glow o intermedio)
Para dar luminosidad al rostro. Mejora la textura y el tono de la piel. Previene el envejecimiento, las arrugas, las manchas, las estrías y  las cicatrices.
El tratamiento se puede repetir todas las semanas. El tratamiento se puede repetir cada 15 días. Sólo se puede realizar una vez al mes.
85 euros / sesión. 85 euros / sesión. 95 euros / sesión 250 euros / mes

 

Consejos para el cuidado posterior del tratamiento con microagujas

-NO SE EXPONGA AL SOL: Después de someterse a su procedimiento de microagujas, manténgase alejado del sol y no aplique ningún protector solar. Después del procedimiento, los canales de la piel están completamente abiertos y sólo deberá aplicarse los productos indicados por el médico.

-NO USE NINGÚN PRODUCTO PARA LA PIEL DE «INGREDIENTES ACTIVOS»: Después del procedimiento, evite cualquier producto para el cuidado de la piel que tenga ingredientes activos. Estos comúnmente incluyen cosas como ácidos alfa hidroxilo, retinol y otros agentes similares. La piel será muy sensible y estos productos solo la irritan más.

-USE PÉPTIDOS ESTIMULANTES DE COLÁGENO ( se los indicara el médico): Como la microaguja sirve para estimular la producción de colágeno, la piel necesita cantidades más altas de colágeno de lo normal para recuperarse de manera óptima. Los péptidos estimulantes de colágeno ayudan en ese proceso, ayudando aún más en la estimulación de la producción de colágeno.

-EVITAR EL USO DE MAQUILLAJE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO: Durante las primeras 24 hs post-tratamiento , es importante que deje que su piel “descanse” y se recupere. Los canales de la piel están abiertos y el uso de una brocha de maquillaje puede penetrar los poros, especialmente si son muy finos, provocando una mayor irritación o incluso puede contaminar la piel y, en consecuencia, provocar infecciones. Espere entre 24 y 48 horas antes de aplicar el maquillaje facial.

-Puede UTILIZAR UNA MASCARILLA ENFRIADORA para aliviar la inflamación o enrojecimiento de la piel, normales después del tratamiento .

-EVITE SUDAR: A medida que suda, los poros de su piel se volverán a abrir y las bacterias de su piel pueden penetrarla y provocar una reacción o una infección.

-BEBA AGUA: ya que una buena hidratación (antes y después del tratamiento)  ayudará a que su piel sane más rápido.

Bérénice Ibarra Ottino

 

admin Sin categoría

QUELOIDES y microneedling

¿Qué es el queloide?

Los queloides son cicatrices más grandes y más pronunciadas  de lo habitual, que se extienden más allá de los bordes de una herida o incisión original. No deben confundirse con una cicatriz hipertrófica donde el tejido permanece dentro del borde de la herida. 

¿Por qué se producen?

Se desconoce su causa, pero son más comunes en personas con pigmentación más oscura ( especialmente en pieles afroamericanas) pudiendo desarrollarse después de manchas de acné y forúnculos, perforaciones corporales, quemaduras, laceraciones y heridas quirúrgicas. Por ello, las personas propensas a desarrollar queloides deben evitar perforaciones, tatuajes y cirugías innecesarias.

La presencia infección aumenta el riesgo de desarrollo por lo que se cree que resulta de una alteración en la actividad y/o en el control de los fibroblastos ( células encargadas de la producción de colágeno de las cicatrices).Es un mecanismo complejo en el que intervienen hormonas, factores genéticos y problemas con el sistema inmunológico. 

También existe evidencia de que los antecedentes familiares de queloide desempeñan un papel en el desarrollo de un queloide individual.

 

¿Cuáles son los síntomas del queloide?

Los queloides pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo,suelen ser más frecuentes donde hay poco tejido graso subyacente (cara, cuello, orejas, pecho u hombros). 

Por lo general, comienza a desarrollarse entre  tres meses y hasta un año después del daño cutáneo original. Entonces, un tejido cicatricial gomoso aparece más allá de los bordes del daño original. Puede volverse sensible,doloroso, con comezón o incluso dar una sensación de ardor.  Con el tiempo, el color rojo cambia a marrón o se vuelve pálido.

El crecimiento de queloides sobre una articulación puede restringir el movimiento.

 

¿Cuál es el tratamiento para los queloides?

Una cicatriz queloide puede encogerse con el tiempo, pero rara vez desaparece por completo. Para reducir la aparición de queloides, una gran variedad de tratamientos pueden ser efectivos: infiltración de esteroides, cirugía, vendajes oclusivos, radioterapia, crioterapia, tratamiento con láser, tratamiento con interferón, fármacos citotóxicos y microagujas ( dermapen).

De todas estas modalidades, el dermapen es la que conlleva el menor riesgo y efectos secundarios.

Su médico será el más indicado para saber si es una opción válida para su tipo de problema, y proponer la más adecuada.

Bérénice Ibarra Ottino