Prueba de PCR Covid-19 mismo día

Atlantic Clinic acaba de adquirir los últimos equipos de PCR que pueden dar un resultado el mismo día.

 

Nuestros precios de las pruebas Covid 19 también han bajado:

-PCR mismo día: 85 €

-Prueba de antígeno (hisopo nasal) 15 min: 45 €

-Prueba de antígeno los fines de semana / fuera de horario (hisopado nasal) 15 min: 45 €

-Prueba de anticuerpos ELISA (muestra de sangre) el mismo día: 95 €

Reserve online

[end-div]

 

Para encontrar qué prueba es mejor para usted, haga clic aquí.

Para reservar su cita, llame al 952 81 7425

[end-div]

Tratamiento de cicatrices de acné con microagujas


Más del 90% de los adolescentes tienen acné y el 1% de la población tiene cicatrices de acné.

¿A qué se deben? Las cicatrices del acné son creadas por el proceso de curación de heridas que ocurre después del proceso agudo de inflamación, ruptura folicular y formación de abscesos perifoliculares.

Existen diferentes tipos de cicatrices de acné, siendo el 80% de ellas de tipo atrófico, es decir asociadas con una pérdida neta de colágeno durante el proceso de remodelación de la matriz. El resto de las cicatrices son hipertróficas o tienen formación de queloides ( lease nuestro articulo “ queloides y microneedling”).

 

Según el grado de cicatrización se distinguen:

-Máculas: manchas planas hiper o hipopigmentadas eritematosas. No presentan un defecto de contorno sino un problema de color.

-Grado leve:  cicatrices que no son obvias a distancias sociales de> 50 cm y pueden estar cubiertas por maquillaje o vello facial.

-Grado moderado: Cicatrices moderadas que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz se consigue aplanar con el estiramiento manual de la piel.

-Grado grave: cicatrices graves que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz no se aplana con el estiramiento manual de la piel.

 Para intentar borrar o disminuir esas cicatrices, existen muchos tratamientos con sus  respectivos  efectos adversos, siendo el principal de ellos la hiperpigmentación postinflamatoria Esta suele ser más pronunciada en los tipos de piel más oscura.

 

Opciones de tratamientos: 

En nuestra clínica, le proponemos tratarlas con microneedling porque deja la epidermis en gran parte intacta. En efecto funciona a través de la acción de  las microagujas  que atraviesan la epidermis y estimulan en la dermis  la producción endógena de colágeno y remodelación de la cicatriz.De todos los tratamientos , es el que presenta el riesgo más bajo de hiperpigmentación postinflamatoria y permite seguir con su vida diaria normal sin problemas ( solo padecerá cierto enrojecimiento de la zona tratada durante un máximo de 48 hs).

Sin embargo , debe saber que también se pueden tratar  con :

1.Peeling químico: son los que mejores resultados dan con las cicatrices maculares. Tiene resultados variables con picahielos y cicatrices rodantes. Sus efectos secundarios: hiperpigmentación o irritación temporal.

(Este tratamiento también está disponible en nuestra clínica)

2. Dermoabrasión: Elimina completamente la epidermis hasta la dermis papilar o reticular. Se utiliza para tratar las cicatrices de picahielos y rodaduras. Presenta riesgos de infección y requiere anestesia general. El tiempo de recuperación y la inactividad postratamiento del paciente es importante. La piel más oscura puede decolorarse y mancharse. 

(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

3. Microdermoabrasión: Elimina la capa externa de la epidermis. No trata cicatrices profundas y tiene la ventaja de presentar raras complicaciones.


(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

4. Tratamiento con láser fraccional El ablativo es más efectivo que el no ablativo. Este tratamiento proporciona una mejora medible del 40-80% en la profundidad de la cicatriz. Para ello, el paciente debe dejar de tomar isoretinoína. En pieles oscuras existe riesgo de hiperpigmentación posinflamatoria, siendo de hasta un 36% con láser de CO2 convencional.

(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

 

Precios:

Dependeran de la extensión de la zona a tratar

Bérénice Ibarra Ottino

Cómo interpretar su resultado de anticuerpos de Covid 19

Para las pruebas Rápidas de anticuerpos y las pruebas ELISA, la interpretación es la misma.

La prueba ELISA se considera más fiable y también da una cifra cuantitativa de la cantidad de anticuerpos (a diferencia de un simple resultado positivo/negativo con el test rápido).

Hay 4 resultados posibles:

1. IgM negativo, IgG negativo:

  1. No hay evidencia de infección actual o previa.
  2. Recuerde que se necesitan un mínimo de 4 días desde el inicio de los síntomas o 7 días desde la exposición al virus antes de que los anticuerpos den positivos. Esto significa que la prueba de anticuerpos no puede detectar una infección en las etapas iniciales.
  3. Si existe una sospecha de infección reciente, a pesar de este resultado, se puede realizar una prueba de PCR o de Antigeno, o repetir la prueba de anticuerpos pasados unos días.

2. IgM positivo, IgG negativo:

  1. Esto sugiere una infección en las primeras etapas de la enfermedad.
  2. El paciente puede infectar a otros.
  3. Si el resultado no coincide con el cuadro clínico (por ejemplo, si no hay síntomas) podría ser un falso positivo. El resultado se puede confirmar con una prueba de PCR o, si la prueba fue una prueba rápida de anticuerpos, con una prueba de ELISA, que es más fiable y utiliza un método diferente.

3. IgM positivo, IgG positivo:

  1. Esto sugiere una infección en la etapa intermedia de la enfermedad.
  2. La posibilidad de infectar a otros es baja.

4. IgM negativo, IgG positivo:

    1. Hay una recuperación de la enfermedad y el paciente no es infeccioso.
    2. Puede haber algo de inmunidad al Covid 19, aunque aún no se sabe en qué medida y cuánto tiempo puede durar esa inmunidad. Aun así, se deben tomar precauciones.

Reserve una prueba

Prueba Covid-19: ¿cuál, cuándo y por qué?

Actualmente tenemos 3 tipos de pruebas Covid-19 disponibles;

  1. PCR
  2. Test de antígeno
  3. Pruebas rápidas de anticuerpos para IgM e IgG
  4. Pruebas de anticuerpos ELISA para IgM e IgG

¿Confuso? Les explicamos su significado:

 

1. PCR (reacción en cadena de la polimerasa): 85€

Detecta la presencia de material genético del coronavirus.

¿Cómo? Con hisopos (bastoncillos largos con algodón en un extremo) con los que recogemos una muestra de mucosidad de la parte posterior de la garganta y nariz

Tiempo para el resultado: en Atlantic Clinic, 2 días.

¿Cuándo? La prueba detecta positividad temprana para  la enfermedad (dentro de un par de días tras el comienzo de los síntomas).

¿Para qué?

  1. Para diagnosticar la enfermedad en las primeras etapas de la infección, o;
  2. Porque para algunos países  es  un requisito tener una prueba de PCR negativa dentro de los 4 días previos a la entrada para evitar un período de cuarentena de 14 días.

Limitaciones:

  1. Después de la recuperación, es posible que la PCR ya no sea    detectable, por lo que no es tan útil para diagnosticar una infección antigua.
  2. Por el contrario existen casos en los que la PCR sí persiste durante algún tiempo incluso después de la recuperación (debido a la persistencia de material genético residual). Esto puede generar confusión a la hora de saber si un paciente aún es contagioso.
  3. La prueba puede ser falsamente negativa si la muestra no se toma correctamente o si el virus no está presente en esa parte del cuerpo (por ejemplo, puede estar solo en los pulmones y no en la zona nasofaríngea).

Reserve una prueba

 

2. Test de antígeno: 45€ 

45€ en fines de semana/ fuera de horario

Detecta la presencia del virus en una infección activa.

¿Cómo? Un hisopo recoge la mucosa de la parte posterior de la nariz.

¿Cuánto tiempo? Unos 20 minutos.

¿Cuándo? El test muestra un resultado positivo tan pronto como comienzan  los síntomas,  o al menos 2 días después del contacto y hasta 5 días después del comienzo de los síntomas.

¿Para qué? 

  1. Para diagnosticar la enfermedad en las primeras etapas de la infección o;
  2. Para viajar cuando se requiera una prueba de antígeno negativa

Limitaciones:

El resultado se vuelve negativo a medida que la infección desaparece (después de aproximadamente 5 días desde el inicio de los síntomas). Puede ser útil para indicar que un paciente ya no es infeccioso, pero no puede indicar una infección previa (las pruebas de anticuerpos son la indicadas para esto).

Reserve una prueba

 

 

 

 3. Pruebas rápidas de anticuerpos: 60€

(5 o mas tests: 50€ /persona)

Estas detectan la presencia de anticuerpos (la defensa del cuerpo contra el virus) que se producen en respuesta a la infección.

¿Cómo? En este test, la muestra tomada es una gota de sangre obtenida a través de un pinchazo en el dedo  o una muestra de sangre extraída de una vena del brazo.

Tiempo para el resultado: en Atlantic Clinic, el resultado está listo el mismo día.

¿Cuándo? Los anticuerpos tardan al menos 7 días desde la infección o 4 días desde el comienzo de los síntomas, para aparecer.

Los anticuerpos IgM son los primeros en detectarse  y luego lo harán los IgG. Ambos aumentarán a medida que la enfermedad progresa. Después de la recuperación, la IgM desaparece mientras la IgG persiste.

¿Para qué?

  1. Es la prueba más rápida y barata.
  2. Es la más útil para aquellos que no han tenido síntomas, o los han tenido hace algún tiempo, (un mínimo de 4 días) y les gustaría saber si:

. Ha tenido la enfermedad en el pasado y se ha recuperado, o;

. Actualmente está infectado y en qué etapa de infectividad o recuperación se encuentra.

Limitaciones

No es útil para el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad (la PCR es mejor).

Reserve una prueba

 

3. Prueba de anticuerpos ELISA (ensayo inmunosorbente ligado a enzimas): 95€

Esta también detecta anticuerpos pero usa técnicas más sofisticadas y la realizan unos técnicos cualificados. Puede ser más precisa que la prueba rápida.

¿Cómo? Se toma una muestra de sangre de la vena.

Tiempo para el resultado: en Atlantic Clinic, el resultado está listo el mismo día.

¿Cuándo? Al igual que con la prueba rápida, los anticuerpos tardan al menos 7 días desde la infección o 4 días desde el inicio de los síntomas en aparecer.

¿Para qué? A menudo se usa para confirmar un resultado de la prueba rápida de anticuerpos cuando ha dado un resultado dudoso.

Limitaciones

  1. Es más costoso que la prueba rápida de anticuerpos y lleva más tiempo para obtener los resultados.
  2. No es útil para el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad ( la PCR es mejor).

Reserve una prueba

 

¿Qué precisión tienen?

Las tasas de precisión citadas por los fabricantes para los métodos utilizados en Atlantic Clinic son:

PCR:

especificidad y sensibilidad 99.999%

Prueba rápida de anticuerpos:

Especificidad de IgM 96% y sensibilidad 85%

Especificidad de IgG 98% y sensibilidad 93%

ELISA:

Especificidad de IgM 97.5% y sensibilidad 82%

Especificidad de IgG 97.3% y sensibilidad 91.2%

La gripe: Todo lo que hay que saber

La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa. Causada por un virus, este se transmite muy fácilmente a través del aire (tos y estornudos), las manos o mediante objetos contaminados.  Para prevenir su contagio debemos extremar las medidas básicas de higiene ( lavarse las mano, estornudar en el hueco del codo o en un pañuelo, aerear regularmente la casa,…).

 
Existen varios tipos de virus de la gripe

Tal y como declara la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay cuatro tipos de virus de gripe estacional: A, B, C y D. 

Los tipos A y B son los causantes de las epidemias estacionales,de ahí que sean los que se incluyen en las vacunas.

-Los virus C se detectan con menos frecuencia y, además, solo causan infecciones leves.

-Los virus de tipo D no afectan al ser humano, solo al ganado.

 

¿Es necesario vacunarse todos los años?

El virus de la gripe tiene una alta capacidad de mutación y los tipos de virus de la gripe que circulan van cambiando de año en año. Así, nuestras defensas no pueden reconocerlos y protegerse, lo que puede volver a provocar la enfermedad cada nueva temporada invernal.

Por esta razón, cada año hay que fabricar una vacuna diferente, adaptada a los cambios que ha experimentado el virus y a aquellas cepas que estén circulando. La OMS,  tras estudiar los informes de los centros de vigilancia epidemiológica repartidos en todo el mundo,  decide cada año cual será la composición de las vacunas para proteger de la manera más eficaz.

 

¿Qué vacunas elegir?

En España están disponibles tanto las vacunas antigripales trivalentes como las vacunas tetravalentes y solo los preparados inyectables.

La diferencia entre la vacuna trivalente frente a la gripe y la tetravalente radica en el número de cepas de virus de la gripe que se incluyen en ella.

-La vacuna trivalente contiene cada año tres cepas: dos de tipo A y uno de tipo B.

-La vacuna tetravalente incluye cuatro: dos de tipo A y dos de tipo B, de los cuales, uno es del linaje B/Victoria y otro del B/Yamagata.

En la medida en que es difícil saber con antelación a qué linaje pertenecen las cepas B que van a circular durante la temporada, la vacuna tetravalente permite aumentar el nivel protección. Además, las vacunas tetravalentes han mostrado en los estudios ser igual de seguras que las trivalentes. Esto significa que se pueden utilizar, tanto unas como otras, en las mismas situaciones.

¿Qué vacuna se recomienda utilizar?

Ante el nivel de evidencia científica disponible, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP aconseja emplear, preferentemente y siempre que estén disponibles, vacunas antigripales tetravalentes. Por supuesto, en caso de no tener acceso a ello, la recomendación es administrar las vacunas trivalentes.

¿Quién debería vacunarse?

  • Niños de 6 meses a 4 años (59 meses);
  • Personas de 50 años en adelante (por ser más propensos a sufrir afecciones crónicas que los ponen en un alto riesgo de presentar un caso grave de enfermedad por influenza).
  • Personas con enfermedades pulmonares crónicas (como asma), enfermedades cardíacas (excepto hipertensión), enfermedades renales, hepáticas, hematológicas, neurológicas o trastornos metabólicos (incluyendo la diabetes mellitus);
  • Personas inmunosuprimidas por cualquier causa (incluso la inmunodepresión causada por medicamentos o por el virus de inmunodeficiencia humana);
  • Las mujeres que están embarazadas o lo estarán durante la temporada de influenza y las mujeres que parieron hasta hace dos semanas;
  • Personas de 6 meses a 18 años de edad que reciben medicamentos que contengan aspirina o salicilatos y que corren riesgo de tener el síndrome de Reye después de la infección por el virus de la influenza;
  • Residentes de asilos de ancianos y de otras instalaciones de atención crónica;
  • indígenas estadounidenses/nativos de Alaska
  • personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal [IMC] de 40 o superior);
  • personal de atención médica;
  • Contactos con personas de la casa y cuidadores de niños menores de 5 años y adultos mayores de 50 años, con especial énfasis en la vacunación de las personas que están en contacto con niños menores de 6 meses o con personas con ciertas afecciones médicas que los ponen en mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza.

 

 Consideración especial sobre la alergia a los huevos

Las personas alérgicas al huevo pueden recibir cualquier vacuna aprobada contra la influenza recomendada y acorde para su edad (IIV, RIV4 o LAIV4).  Personas con historial clínico de alergia grave al huevo (aquellas que han tenido otros síntomas además urticaria luego de estar expuestas a huevos) deberían recibir la vacuna contra la influenza en un entorno médico  y bajo la supervisión de un proveedor de atención médica que sea capaz de reconocer y manejar reacciones alérgicas graves.

 

Bérénice Ibarra Ottino

Disfrutar del sol de manera inteligente

Ya es de conocimiento público que la exposición excesiva al sol y sus rayos UV, nos predispone a padecer cáncer de piel (también conocido como Melanoma).

Sin embargo, esto no significa que debamos evitar por completo la luz solar puesto que también tiene muchos efectos benéficos para nuestra salud: ayuda a combatir la depresión, le permite a nuestro cuerpo sintetizar vitamina D.

Es importante saber y tener conciencia de que debemos protegernos del sol cada día, y no solo reservar el uso de medidas preventivas para los días de playa o montaña. En efecto, “aunque uno no lo vea, el sol siempre está” y la exposición solar se acumula día a día, año tras año. Es ese daño acumulado a lo largo de nuestra vida que nos perjudica.

La manera más simple de protegerse de los rayos UV es mantenerse en la sombra. Pero si va a pasar tiempo al aire libre: siga estos consejos para disfrutar del sol de manera inteligente.

 

Proteja su piel con sombrilla y ropa y …..¡Use gafas de sol!

Cuando se encuentre al aire libre, use ropa que cubra su piel. La ropa proveerá diferentes grados de protección según la superficie de piel que cubre ( cuanto más, mejor!), su color ( los colores oscuros protegen mas que los claros) y el tipo de tejido (un tejido más tupido ofrece una mejor protección que las telas con un tejido más suelto). Asimismo, la ropa seca generalmente protege mejor que la ropa mojada.

Tenga presente que cubrirse no bloquea todos los rayos ultravioleta. Si usted puede ver la luz a través de la tela, los rayos ultravioleta también pueden traspasarla.

Muchas marcas proponen actualmente ropa de vestir ligera y cómoda, mientras que protegen contra la exposición UV incluso al estar mojadas (las más típicas son las camisetas para usar en la playa). Estas telas tienden a ser de un tejido más estrecho, y algunas cuentan con un recubrimiento especial que ayuda a absorber los rayos UV. Esta ropa con protección solar debe de tener una etiqueta que indique el valor del factor de protección a la radiación ultravioleta (UPF): mientras más alto sea el UPF, mayor es la protección contra los rayos ultravioleta.

Tendremos que seguir este mismo razonamiento a la hora de elegir un sombrero: lo ideal es que tenga una ala a su alrededor de al menos 5-8 cm para que proteja las orejas y cuello (áreas donde se suelen encontrar con frecuencia los melanomas), la cara y el cuero cabelludo. Un lado inferior oscuro no reflectante en el ala del sombrero también puede ayudar a reducir la cantidad de rayos UV que llegan a la cara y los ojos y que provienen de superficies brillantes, como el agua. Algunos modelos incluso proponen una sombra (tela de aproximadamente 15 centímetros que cuelga a los costados y detrás de la nuca) a nivel del cuello .

Los lentes que bloquean los rayos UV son importantes para proteger la parte delicada alrededor de los ojos, así como los ojos en sí puesto que se ha demostrado que pasar largas horas en el sol sin proteger sus ojos aumenta sus probabilidades de desarrollar ciertas  enfermedades oftalmológicas.

Unas buenas gafas de sol deberían bloquear del 99% al 100% de los rayos UVA y UVB. Busque una etiqueta ANSI para asegurarse de ello. Las etiquetas que indican “UV absorption up to 400 nm” (absorción de rayos ultravioleta hasta 400 nm), o “Meets ANSI UV Requirements” significa que los lentes bloquean por lo menos el 99% de los rayos UV. Aquellos cuya etiqueta indica que son de uso “cosmético” bloquean alrededor del 70% de los rayos UV. Si la etiqueta no lo indica así, no asuma que las lentes proveen alguna protección UV.

Debe saber que los cristales más oscuros no son necesariamente mejores ya que la protección contra los rayos UV proviene de un químico invisible que tienen los lentes o que es aplicado a estos, y no del color o la oscuridad de los mismos.

Es particularmente importante que los niños también lleven gafas de sol con protección solar y no gafas de juguete.

Elija la hora adecuada para ponerse al sol


Es decir: evite exponerse a los rayos UV cuando son más intensos, es decir entre las 11:00  y las 16:00. Un buen truco para conocer la intensidad de los rayos del sol, haga la prueba de la sombra: si la sombra es más pequeña que usted, los rayos solares son los más intensos, y es importante que se proteja.

Tenga especial cuidado cuando se encuentre en la playa o en áreas donde hay nieve, ya que la arena, el agua y la nieve reflejan la luz solar, y   así la cantidad de radiación UV que recibe es mayor. Y recuerde que los rayos UV atraviesan la superficie del agua, los cristales (del coche, de las casas,…) de manera que usted puede quemarse incluso estando en el agua y sintiéndose fresco o en el interior de una casa estando cerca de una ventana.

No se fíen de las ventanas de los automóviles, oficinas y gafas polarizadas: solo bloquean una parte de los rayos UV ( UVA o UVB) y dejan pasar la otra parte, que por ende podría perjudicarle.

 

Úntese crema solar de manera adecuada

Es importante saber que la crema solar es sólo un filtro que no bloquea a todos los rayos UV y no debe usarse como primera línea de protección! De ninguna manera debe de usarse para prolongar su tiempo de exposición al sol pensando que la crema se lo permite! Considere el protector solar como parte de su plan de protección del cáncer de piel, sobre todo si no dispone de sombra y ropa protectora como sus primeras opciones.

Para una correcta selección de la crema solar, asegúrese de leer la etiqueta. Se recomienda el uso de productos con protección de espectro amplio (es decir contra los rayos UVA y UVB) y con un factor de protección solar (SPF) con valor de 30 o superior.

También es muy importante aplicarse una cantidad suficiente de protector solar, sin el cual no estará correctamente protegido. Piénselo así: puestos a ponernos crema, al menos que sirva de algo!

Las cremas solares pueden tener factores de protección solar (SPF) de hasta 100 o más. Mientras más alto sea el número, mayor es la protección que ofrece. Sin embargo, no hay un bloqueador solar que ofrezca protección total.

Verifique la fecha de vencimiento del bloqueador solar para asegurarse que todavía está vigente. Tened en cuenta que los protectores solares que han sido expuestos a calor por períodos largos (maletero del coche durante el verano…) podrían ser menos eficaces.

Asegúrese de aplicarse el bloqueador correctamente

Se recomienda siempre aplicar una cantidad generosa. Cuando lo aplique, preste mucha atención a su cara, orejas, cuello, brazos, y cualquier otra área del cuerpo que no esté cubierta por la ropa. Si va a usar repelente contra insectos o maquillaje, aplique primero la crema solar.

Esta aplicación deberá repetirse al menos cada dos horas para mantener la protección. Estas cremas pueden perder eficacia cuando usted suda o nada y luego los remueve con una toalla.  Por ello, deben de volver a aplicarlas con más frecuencia.

Si usted decide utilizar un protector solar con un SPF muy alto, tenga en cuenta que esto no significa que puede permanecer al sol más tiempo, usar menos protector solar o aplicarlo con menos frecuencia: sólo significa que estará mejor protegido (lo cual no está nada mal!)

 

 

Proteja a los niños del sol

Los niños necesitan especial atención, pues suelen pasar más tiempo al aire libre, se pueden quemar más fácilmente, y no son conscientes de los daños que causa la exposición al sol.

Se debe evitar que los bebés menores de 12 meses reciban directamente la luz solar y se deben proteger del sol con sombreros y ropa protectora y gafas! Recuerde que la exposición es acumulativa a lo largo de toda la vida : cuanto antes nos empecemos a proteger, más nos lo agradecerá nuestra piel!

En resumen: debemos…..

1) Cubrirnos con sombrillas, sombrero, gafas de sol y ropa adecuada.

2) Evitar el sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

3) Usar cremas con al menos FPS 30, aplicarla en cantidades generosas y repetir dicha aplicación al menos cada 2 hs!  

6) Extremar la protección con los niños (gorra, gafas, ropa, cremas de FPS 50 o más).

7) Usar protección en cualquier actividad al aire libre.

8) No fiarse de los días nublados: los radiaciones solares atraviesan las nubes.

 

Bérénice Ibarra Ottino

El Dr. Crichton- Smith en U3A

Logo U3AEl Dr. Crichton-Smith dará una charla en inglés en la Universidad de la tercera edad (U3A) en el edificio Hapimag en Marbella el día 9 mayo 2017 a las 15.00.

Se titula «Curious cases in Medicine».

Algunos de los casos médicos más peculiares  han provocado respuestas en el público que varian entre miedo y veneración. Esta charla examina cómo se han percibido a través de la historia, y qué se sabe actualmente sobre estos trastornos.