Prueba de PCR Covid-19 mismo día
Atlantic Clinic acaba de adquirir los últimos equipos de PCR... Read more...
La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa. Causada por un virus, este se transmite muy fácilmente a través del aire (tos y estornudos), las manos o mediante objetos contaminados. Para prevenir su contagio debemos extremar las medidas básicas de higiene ( lavarse las mano, estornudar en el hueco del codo o en un pañuelo, aerear regularmente la casa,…).
Existen varios tipos de virus de la gripe
Tal y como declara la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay cuatro tipos de virus de gripe estacional: A, B, C y D.
–Los tipos A y B son los causantes de las epidemias estacionales,de ahí que sean los que se incluyen en las vacunas.
-Los virus C se detectan con menos frecuencia y, además, solo causan infecciones leves.
-Los virus de tipo D no afectan al ser humano, solo al ganado.
¿Es necesario vacunarse todos los años?
El virus de la gripe tiene una alta capacidad de mutación y los tipos de virus de la gripe que circulan van cambiando de año en año. Así, nuestras defensas no pueden reconocerlos y protegerse, lo que puede volver a provocar la enfermedad cada nueva temporada invernal.
Por esta razón, cada año hay que fabricar una vacuna diferente, adaptada a los cambios que ha experimentado el virus y a aquellas cepas que estén circulando. La OMS, tras estudiar los informes de los centros de vigilancia epidemiológica repartidos en todo el mundo, decide cada año cual será la composición de las vacunas para proteger de la manera más eficaz.
¿Qué vacunas elegir?
En España están disponibles tanto las vacunas antigripales trivalentes como las vacunas tetravalentes y solo los preparados inyectables.
La diferencia entre la vacuna trivalente frente a la gripe y la tetravalente radica en el número de cepas de virus de la gripe que se incluyen en ella.
-La vacuna trivalente contiene cada año tres cepas: dos de tipo A y uno de tipo B.
-La vacuna tetravalente incluye cuatro: dos de tipo A y dos de tipo B, de los cuales, uno es del linaje B/Victoria y otro del B/Yamagata.
En la medida en que es difícil saber con antelación a qué linaje pertenecen las cepas B que van a circular durante la temporada, la vacuna tetravalente permite aumentar el nivel protección. Además, las vacunas tetravalentes han mostrado en los estudios ser igual de seguras que las trivalentes. Esto significa que se pueden utilizar, tanto unas como otras, en las mismas situaciones.
¿Qué vacuna se recomienda utilizar?
Ante el nivel de evidencia científica disponible, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP aconseja emplear, preferentemente y siempre que estén disponibles, vacunas antigripales tetravalentes. Por supuesto, en caso de no tener acceso a ello, la recomendación es administrar las vacunas trivalentes.
¿Quién debería vacunarse?
Consideración especial sobre la alergia a los huevos
Las personas alérgicas al huevo pueden recibir cualquier vacuna aprobada contra la influenza recomendada y acorde para su edad (IIV, RIV4 o LAIV4). Personas con historial clínico de alergia grave al huevo (aquellas que han tenido otros síntomas además urticaria luego de estar expuestas a huevos) deberían recibir la vacuna contra la influenza en un entorno médico y bajo la supervisión de un proveedor de atención médica que sea capaz de reconocer y manejar reacciones alérgicas graves.
Bérénice Ibarra Ottino