Prueba de PCR Covid-19 mismo día

Atlantic Clinic acaba de adquirir los últimos equipos de PCR que pueden dar un resultado el mismo día.

 

Nuestros precios de las pruebas Covid 19 también han bajado:

-PCR mismo día: 85 €

-Prueba de antígeno (hisopo nasal) 15 min: 45 €

-Prueba de antígeno los fines de semana / fuera de horario (hisopado nasal) 15 min: 45 €

-Prueba de anticuerpos ELISA (muestra de sangre) el mismo día: 95 €

Reserve online

[end-div]

 

Para encontrar qué prueba es mejor para usted, haga clic aquí.

Para reservar su cita, llame al 952 81 7425

[end-div]

admin Sin categoría

Rinoplastia ultrasonica

La rinoplastia es una de las intervenciones de cirugía estética más frecuentemente realizada en el mundo. Debido al gran impacto que tiene la nariz en la belleza y expresión facial, un buen resultado tras la intervención tiene un efecto positivo tanto en la salud del paciente como en su estética.

A la hora de planificar la cirugía nasal, debemos tener en cuenta que la estética va de la mano de la función. Es decir, un buen resultado estético que conlleve un empeoramiento de la función respiratoria se considera un mal resultado global. Por ello es esencial ponerse en manos de un especialista que sepa tratar ambos aspectos.

¿Qué podemos tratar con la cirugía nasal?

  • El tamaño nasal en relación con la cara
  • La anchura del puente nasal
  • El perfil de la nariz, con jibas o hundimientos del dorso
  • La punta nasal caída, globulosa, etc
  • Desplazamiento lateral de la nariz

pastedGraphic.pngx

En la consulta preoperatoria haremos una valoración  estética, tomando fotografías y haciendo simulaciones digitales con el objetivo de buscar el resultado que mejor se adapte a la características faciales del paciente.

Al mismo tiempo, exploraremos el interior de la nariz, para poder detectar desviaciones del tabique nasal o aumentos de tamaño de los cornetes nasales, para poder corregirlos durante la intervención y mantener o mejorar la respiración nasal  del paciente.

Rinoplastia Ultrasónica

La técnica de rinoplastia convencional usa el martillo, cincel y lima para remodelar los huesos nasales, obteniéndose resultados muy satisfactorios. Sin embargo, la ciencia avanza de manera imparable y la cirugía estética nasal se ha beneficiado de muchos de estos adelantos. Uno de los más importantes en los últimos años ha sido la aparición de la rinoplastia ultrasónica.

 

pastedGraphic_1.png

¿En qué consiste la rinoplastia ultrasónica?

Es una técnica avanzada para el tratamiento de la parte ósea de la intervención, que se realiza con un instrumento llamado bisturí ultrasónico. Este instrumento permite el trabajo sobre los huesos nasales de forma controlada bajo visión directa, permitiendo una actuación más fina sobre los tejidos.

¿Cuáles son las ventajas de la rinoplastia ultrasónica?

Al trabajar de manera más precisa, evita lesiones en estructuras cercanas, produce menos inflamación postquirúrgica y disminuye el riesgo de aparición de hematomas bajo los ojos.

  • Mayor cuidado de los tejidos
  • Trabajo fino y preciso
  • Reduce el dolor postoperatorio
  • Mejor cicatrización
  • Resultados estables a largo plazo

Recuperación

El taponamiento nasal que se coloca al final de la cirugía suele retirarse a las 24h, si no hay contraindicación. La férula de protección y los puntos se retiran a la semana aproximadamente. Recomendamos mantener la herida limpia y hacer lavados nasales con agua salina, para evitar las costras. Suele ser una operación bien tolerada y los pacientes no se quejan de dolor, salvo las molestias normales tras una cirugía.

pastedGraphic_2.png

Pueden aparecer episodios de sangrado de pequeña cuantía, normalmente en relación con los lavados nasales, al sonarse la nariz. En caso de una hemorragia nasal importante, se deberá acudir a la urgencia del centro sanitario más cercano.

Respecto a la baja laboral, depende del tipo de trabajo que se desempeñe: si es una actividad tranquila, por ejemplo, trabajo de oficina, una semana de reposo puede ser suficiente, dependiendo de la evolución. Si, por el contrario, es un trabajo donde se requiera esfuerzo físico, al menos dos semanas es recomendable. La actividad deportiva intensa no es recomendable antes de las 3-4 semanas, aunque se puede empezar con paseos a ritmo creciente para activar la forma física. Los deportes donde haya contacto (fútbol, baloncesto, artes marciales, etc) no son recomendables en ningún caso, antes de los 2 meses, de forma general.

Los resultados estéticos definitivos comienzan a apreciarse en diferentes momentos en cada paciente, dependiendo del tipo de piel y de la rapidez del proceso de desinflamación. Hay personas donde podemos apreciarlos a los 2-3 meses y otras en las que hay que esperar más de 6 meses.

admin Sin categoría

Mesoterapia húmeda Plasma Rico en Plaquetas

Desde hace muchas décadas, el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) se ha utilizado en medicina por sus propiedades estimuladoras de la proliferación de células derivadas de células madres ( como los fibroblastos,plaquetas, células endoteliales, adipoblastos,…). Estas células permiten la regeneración de tejidos y por ello se utiliza con frecuencia para la curación de heridas y el tratamiento de problemas articulares.

Debido a sus propiedades regenerativas, se empezó a estudiar  la utilidad del uso de las plaquetas en  medicina estética en particular en los tratamientos de rejuvenecimiento facialcorrección de cicatrices y caída de cabello.

 

 

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas?

Las plaquetas son componentes de nuestra sangre, que en el organismo tienen la capacidad de producir factores de crecimiento o de regeneración, cuando son sometidas a procesos inflamatorios por daño en vasos sanguíneos o tejidos.

El Plasma Rico en Plaquetas se define como un volumen de plasma con una concentración de plaquetas superior a lo que normalmente encontramos en nuestra sangre, con la finalidad de utilizarse como tratamiento para regenerar tejidos.

Dentro de las plaquetas, se encuentran unas estructuras llamadas gránulos alfa, estos contienen muchos factores de crecimiento que van a ayudar a la regeneración de tejidos. Al tubo que contiene el Plasma Rico en Plaquetas se le añade una sustancia que va a activar las plaquetas para que empiecen a producir y liberar desde los gránulos, esos factores de crecimiento y así puedan ser inyectadas en la piel del área que se va a tratar.

 

¿En qué consiste el Tratamiento con PRP?

Se trata de inyectar plasma fresco lleno de factores de crecimiento directamente allí donde la piel más lo necesita para estimular su regeneración celular, producción de colágeno y, de esa manera, mejorar su calidad y su aspecto : la piel aumenta su volumen, mejora su textura, disminuye su flacidez y las pequeñas arrugas.

A diferencia de la mesoterapia con factores de crecimientos heterólogos ( fabricados por la industria farmacéutica), en este caso se extraen de la sangre de la propia paciente( hablamos de procedimiento “ autólogo”).

Se utiliza para retroceder el envejecimiento de la piel en rostro, escote y manos, y es recomendable cuando se empieza a observar que la piel pierde colágeno y su capacidad de regeneración celular disminuye.

El Tratamiento de PRP se emplea a modo preventivo en pieles jóvenes o con el fin de corregir los signos de envejecimiento en pieles más maduras. Con este tratamiento de regeneración de colágeno se consigue tratar el paso de los años mediante sustancias ( factores de crecimiento) que se encuentran de forma natural en el organismo y que ayudan a la regeneración celular.

Este  un tratamiento suele realizarse en la piel de todo el rostro,  el cuello y las manos. Aunque es verdad que se usa cada vez más para otras zonas del cuerpo.

 

 

¿Cómo se desarrolla una sesión de PRP?

Se procede a la extracción de sangre del paciente y luego se  centrifuga: este proceso permite separar el plasma(que tiene mayor concentración de plaquetas y  rico en factores de crecimiento) del resto de la sangre y aplicar después mediante pequeños pinchazos en las zonas a tratar.

El total del procedimiento total dura unos 45-60 min,dependiendo de la extensión de las zonas a tratar.

 

¿Cuántas Veces se Puede Llevar a Cabo?

El protocolo de aplicación y la frecuencia depende de cada paciente y del grado de envejecimiento cutáneo que presente.

Por lo general, se aconseja  realizar 2 sesiones separadas de 2 semanas,1 o 2 veces al año, para potenciar la regeneración tisular. 

Luego, puede repetir la misma rutina cada  año, con el fin de mantener activa esa regeneración celular.

 

¿Para quién se Recomienda el Plasma Rico en Plaquetas?

En rejuvenecimiento facial este tratamiento es útil para mejorar flacidez o pérdida de volumen de la piel y arrugas del rostro, estimulando la proliferación de fibroblastos que se encargan de la producción de colágeno, y en la capa más profunda de la piel puede estimular también, la proliferación de vasos sanguíneos y formación de tejido adiposo que sirve como relleno de áreas que han perdido volumen.

En la corrección de cicatrices, ya sea por quemaduras, cirugías o por acné, puede mejorar la calidad de la piel aumentando las fibras de colágeno y fibras elásticas, también se puede utilizar como relleno en cicatrices más profundas, ya sea solo o en combinación con otros tratamientos.

Desde el 2006, se ha convertido en una herramienta útil para promover el crecimiento del cabello, ya que estimula factores de crecimiento en la raíz del cabello, aumentando su fase de crecimiento. Se utiliza con frecuencia como parte del tratamiento en personas con alopecia (pérdida de cabello) ya sean hombres o mujeres.

 

¿Qué sucede después del procedimiento?

Después del tratamiento puedes observar una mínima hinchazón, enrojecimiento o moretones en el área, que pueden aparecer entre las 12 a 24 horas iniciales. Tras la aplicación puedes retomar tu vida normal ya que no aparecerán marcas ni cicatrices.

Aunque es una técnica sencilla, conlleva ciertos riesgos como la aparición de infecciones en el sitio que hemos tratado, reacciones alérgicas (aunque esto es muy poco probable ya que estamos usando nuestra propia sangre) o dolor en el área inyectada.

 A diferencia de otros tratamientos, tampoco es necesario hacer reposo

 

Resultados del PRP

Los efectos empezarán a ser visibles a partir de las 4 semanas siguientes, que es cuando el colágeno que se ha generado con los factores de crecimiento del plasma inyectado empieza a madurar .La piel se verá más luminosa y tersa, con mejor tono y textura.

La regeneración completa del colágeno ocurre a los 3 meses del procedimiento. El cuidado diario con cremas y protección solar, y la combinación con otros tratamientos como microneedling y mesoterapia con vitaminas, puede potenciar estos efectos.

Si además, combinamos el PRP con ácido hialurónico y/o hidroxiapatita cálcica, la corrección de la pérdida de volumen  será óptima.

 

Precios:

PRP 350€/ sesión
PACK anual ( 2 sesiones/ año) 660€ /año
PACK anual ( 4 sesiones/ año, 2 sesiones 2 veces por año) 1220€ /año

 

 

Bérénice Ibarra Ottino

Tratamiento de cicatrices de acné con microagujas


Más del 90% de los adolescentes tienen acné y el 1% de la población tiene cicatrices de acné.

¿A qué se deben? Las cicatrices del acné son creadas por el proceso de curación de heridas que ocurre después del proceso agudo de inflamación, ruptura folicular y formación de abscesos perifoliculares.

Existen diferentes tipos de cicatrices de acné, siendo el 80% de ellas de tipo atrófico, es decir asociadas con una pérdida neta de colágeno durante el proceso de remodelación de la matriz. El resto de las cicatrices son hipertróficas o tienen formación de queloides ( lease nuestro articulo “ queloides y microneedling”).

 

Según el grado de cicatrización se distinguen:

-Máculas: manchas planas hiper o hipopigmentadas eritematosas. No presentan un defecto de contorno sino un problema de color.

-Grado leve:  cicatrices que no son obvias a distancias sociales de> 50 cm y pueden estar cubiertas por maquillaje o vello facial.

-Grado moderado: Cicatrices moderadas que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz se consigue aplanar con el estiramiento manual de la piel.

-Grado grave: cicatrices graves que son obvias a distancias sociales de> 50 cm y no están cubiertas por maquillaje o vello facial. La cicatriz no se aplana con el estiramiento manual de la piel.

 Para intentar borrar o disminuir esas cicatrices, existen muchos tratamientos con sus  respectivos  efectos adversos, siendo el principal de ellos la hiperpigmentación postinflamatoria Esta suele ser más pronunciada en los tipos de piel más oscura.

 

Opciones de tratamientos: 

En nuestra clínica, le proponemos tratarlas con microneedling porque deja la epidermis en gran parte intacta. En efecto funciona a través de la acción de  las microagujas  que atraviesan la epidermis y estimulan en la dermis  la producción endógena de colágeno y remodelación de la cicatriz.De todos los tratamientos , es el que presenta el riesgo más bajo de hiperpigmentación postinflamatoria y permite seguir con su vida diaria normal sin problemas ( solo padecerá cierto enrojecimiento de la zona tratada durante un máximo de 48 hs).

Sin embargo , debe saber que también se pueden tratar  con :

1.Peeling químico: son los que mejores resultados dan con las cicatrices maculares. Tiene resultados variables con picahielos y cicatrices rodantes. Sus efectos secundarios: hiperpigmentación o irritación temporal.

(Este tratamiento también está disponible en nuestra clínica)

2. Dermoabrasión: Elimina completamente la epidermis hasta la dermis papilar o reticular. Se utiliza para tratar las cicatrices de picahielos y rodaduras. Presenta riesgos de infección y requiere anestesia general. El tiempo de recuperación y la inactividad postratamiento del paciente es importante. La piel más oscura puede decolorarse y mancharse. 

(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

3. Microdermoabrasión: Elimina la capa externa de la epidermis. No trata cicatrices profundas y tiene la ventaja de presentar raras complicaciones.


(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

4. Tratamiento con láser fraccional El ablativo es más efectivo que el no ablativo. Este tratamiento proporciona una mejora medible del 40-80% en la profundidad de la cicatriz. Para ello, el paciente debe dejar de tomar isoretinoína. En pieles oscuras existe riesgo de hiperpigmentación posinflamatoria, siendo de hasta un 36% con láser de CO2 convencional.

(Tratamiento NO disponible en nuestra clínica)

 

Precios:

Dependeran de la extensión de la zona a tratar

Bérénice Ibarra Ottino

admin Sin categoría

Tratamiento de Microneedling Dermapen

Uno de los tratamientos más solicitados en medicina son los que conllevan a eliminar las imperfecciones de la piel del rostro para lucir una piel luminosa y con aspecto sano. Sin embargo, a medida que envejecemos, las células de fibroblastos disminuyen su producción de colágeno y elastina, y hace que nuestra piel parezca menos tersa, y que empiecen a aparecer arrugas y líneas finas  de expresión.

Dermapen( tratamiento de microneedling) es un tratamiento poco invasivo que permite  regenerar y rejuvenecer la piel con resultados naturales.

 

¿Qué es el Microneedling?

La punción cutánea con microneedling,o Dermapen, también conocida como microagujas, es una de las terapias de rejuvenecimiento más innovadoras disponibles en la actualidad para tratar diversos problemas de la piel.

El Dermapen es un dispositivo de cartuchos con microagujas( pueden ser 9, 12-18- 24-36 – 42 agujas y Nanos) que penetran más o menos profundamente dentro de la epidermis y dermis ( según el problema que se quiera tratar) a gran velocidad (  20.000 rpm ).

 

 

¿Como actúa?

La punción cutánea con dichas microagujas crea microlesiones en la epidermis (capa externa de la piel) y la dermis (la capa interna de la piel) que estimulan la liberación de factores de crecimiento, iniciando así el proceso de cicatrización: los fibroblastos se ven estimulados y empiezan a producir el colágeno y la elastina que van a mejorar la calidad y textura de nuestra piel,dándole un aspecto más terso y luminoso.

En definitiva, las micropunciones obligan a la piel a repararse a sí misma después de haber sufrido un mínimo daño físico. Cuando las aplicamos sobre una lesión preexistente ( tejido envejecido,arrugas, poros dilatados, cicatrices del acné, estrías,…), la reemplazarán con colágeno propio y elastina recientes

Esto  ayuda a corregir y difuminar las arrugas y líneas de expresión, así como las marcas dejadas por el acné, las estrías y algunas cicatrices quirúrgicas o quemaduras.

Además los microcanales permiten la penetración directa de los principios activos( factores de crecimiento, péptidos, ac. hialuronico,…) en las áreas a tratar.

 

¿Donde se puede aplicar?

El Dermapen trata habitualmente las zonas de la cara , el cuello y el escote  para el rejuvenecimiento de la piel, pero no se limita sólo a esas zonas puesto que también puede tratar el abdomen, las piernas, los brazos y las manos. 

 

¿Por qué elegir la punción cutánea Dermapen en lugar de los tratamientos quirúrgicos?

-La punción cutánea Dermapen le brinda una piel rejuvenecida y más tersa sin dolor, con un mínimo de molestias y permite seguir con su actividad laboral ( sólo presentará un enrojecimiento  y una leve edematización de la piel durante las primeras horas post tratamiento).

-En esta terapia, se utilizan agujas desechables que eliminan el riesgo de contaminación cruzada.

-La profundidad de las agujas es ajustable y esto permite un tratamiento personalizado a las necesidades del paciente.Aplicandole, además los tratamientos médicos tópicos adaptados, los principios activos penetran directamente donde se necesitan, optimizando su acción y eficacia.

– los resultados son naturales, no se altera la fisonomía inicial de la cara: simplemente se le permite mantenerse más joven y luminosa estimulando su potencial.

 

¿Cuánto dura cada sesión?

Pueden durar entre 30 y 60 minutos dependiendo de varios factores: del tratamiento a realizar y de la piel del paciente. Se trata de un tratamiento personalizado por lo que puede variar de un paciente a otro. 

 

 ¿Que tratamientos podemos hacer y cada cuanto debe repetirse?

 Dependerá del tipo de tratamiento propuesto :

  • si se trata de un tratamiento de INFUSIÓN/ “BB GLOW” ( donde se tratan la capa córnea de la epidermis, para dar luminosidad al rostro) : el tratamiento puede repetirse cada semana.
  • Si hacemos un “ tratamiento MEDIO” ( donde tratamos todas las capas de la epidermis – sin llegar a la dermis- y permitimos, con la apertura de microcanales, la mayor infusión de principios activos , mejora la textura y tono/ color de la piel): el tratamiento se podrá repetir cada 15 días.
  • Si realizamos un tratamiento profundo de INDUCCIÓN DE COLÁGENO ( para prevenir envejecimiento, tratar arrugas, manchas, estrías, cicatrices…..): solo se podrá realizar 1 vez al mes. Pues es el tiempo que la piel necesita para terminar su ciclo natural de producción de colágeno: repetir este tratamiento antes de tiempo interrumpiría ese ciclo y sería contraproducente.

¿Cuales son los efectos esperables ?

La piel del rostro se ve más firme y suave, con un tono más unificado, luminosa e hidratada.

 

¿También está indicado para los hombres?

 Sin lugar a duda!

 

¿Tiene efectos secundarios?

Después del tratamiento la piel presenta un enrojecimiento resultado de la inflamación producida por las  micropunciones y que puede persistir entre 12 y 48 hs.

 

¿Existen contraindicaciones?

Está contraindicado en:

– mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

-personas que están tomando aspirina o anticoagulantes.

-presencia de infección activa de la piel ( acné) 

-pacientes con tumoraciones cutáneas.

 

PRECIOS:

Tratamiento INFUSION / «BB GLOW» Tratamiento «INTERMEDIO»: Tratamiento INDUCCIÓN DE COLÁGENO Pack mensual:
Solo se trata la capa córnea de la epidermis Se tratan todas las capas de la epidermis – sin llegar a la dermis.

El tratamiento permite, con la apertura de los microcanales, la mayor infusión de príncipes activos.

Es un tratamiento  MÉDICO, que trata la dermis

Estimular la producción de colágeno endógeno.

1 tratamiento de inducción de colágeno + 2 tratamientos superficiales (BB Glow o intermedio)
Para dar luminosidad al rostro. Mejora la textura y el tono de la piel. Previene el envejecimiento, las arrugas, las manchas, las estrías y  las cicatrices.
El tratamiento se puede repetir todas las semanas. El tratamiento se puede repetir cada 15 días. Sólo se puede realizar una vez al mes.
85 euros / sesión. 85 euros / sesión. 95 euros / sesión 250 euros / mes

 

Consejos para el cuidado posterior del tratamiento con microagujas

-NO SE EXPONGA AL SOL: Después de someterse a su procedimiento de microagujas, manténgase alejado del sol y no aplique ningún protector solar. Después del procedimiento, los canales de la piel están completamente abiertos y sólo deberá aplicarse los productos indicados por el médico.

-NO USE NINGÚN PRODUCTO PARA LA PIEL DE «INGREDIENTES ACTIVOS»: Después del procedimiento, evite cualquier producto para el cuidado de la piel que tenga ingredientes activos. Estos comúnmente incluyen cosas como ácidos alfa hidroxilo, retinol y otros agentes similares. La piel será muy sensible y estos productos solo la irritan más.

-USE PÉPTIDOS ESTIMULANTES DE COLÁGENO ( se los indicara el médico): Como la microaguja sirve para estimular la producción de colágeno, la piel necesita cantidades más altas de colágeno de lo normal para recuperarse de manera óptima. Los péptidos estimulantes de colágeno ayudan en ese proceso, ayudando aún más en la estimulación de la producción de colágeno.

-EVITAR EL USO DE MAQUILLAJE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO: Durante las primeras 24 hs post-tratamiento , es importante que deje que su piel “descanse” y se recupere. Los canales de la piel están abiertos y el uso de una brocha de maquillaje puede penetrar los poros, especialmente si son muy finos, provocando una mayor irritación o incluso puede contaminar la piel y, en consecuencia, provocar infecciones. Espere entre 24 y 48 horas antes de aplicar el maquillaje facial.

-Puede UTILIZAR UNA MASCARILLA ENFRIADORA para aliviar la inflamación o enrojecimiento de la piel, normales después del tratamiento .

-EVITE SUDAR: A medida que suda, los poros de su piel se volverán a abrir y las bacterias de su piel pueden penetrarla y provocar una reacción o una infección.

-BEBA AGUA: ya que una buena hidratación (antes y después del tratamiento)  ayudará a que su piel sane más rápido.

Bérénice Ibarra Ottino

 

admin Sin categoría

QUELOIDES y microneedling

¿Qué es el queloide?

Los queloides son cicatrices más grandes y más pronunciadas  de lo habitual, que se extienden más allá de los bordes de una herida o incisión original. No deben confundirse con una cicatriz hipertrófica donde el tejido permanece dentro del borde de la herida. 

¿Por qué se producen?

Se desconoce su causa, pero son más comunes en personas con pigmentación más oscura ( especialmente en pieles afroamericanas) pudiendo desarrollarse después de manchas de acné y forúnculos, perforaciones corporales, quemaduras, laceraciones y heridas quirúrgicas. Por ello, las personas propensas a desarrollar queloides deben evitar perforaciones, tatuajes y cirugías innecesarias.

La presencia infección aumenta el riesgo de desarrollo por lo que se cree que resulta de una alteración en la actividad y/o en el control de los fibroblastos ( células encargadas de la producción de colágeno de las cicatrices).Es un mecanismo complejo en el que intervienen hormonas, factores genéticos y problemas con el sistema inmunológico. 

También existe evidencia de que los antecedentes familiares de queloide desempeñan un papel en el desarrollo de un queloide individual.

 

¿Cuáles son los síntomas del queloide?

Los queloides pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo,suelen ser más frecuentes donde hay poco tejido graso subyacente (cara, cuello, orejas, pecho u hombros). 

Por lo general, comienza a desarrollarse entre  tres meses y hasta un año después del daño cutáneo original. Entonces, un tejido cicatricial gomoso aparece más allá de los bordes del daño original. Puede volverse sensible,doloroso, con comezón o incluso dar una sensación de ardor.  Con el tiempo, el color rojo cambia a marrón o se vuelve pálido.

El crecimiento de queloides sobre una articulación puede restringir el movimiento.

 

¿Cuál es el tratamiento para los queloides?

Una cicatriz queloide puede encogerse con el tiempo, pero rara vez desaparece por completo. Para reducir la aparición de queloides, una gran variedad de tratamientos pueden ser efectivos: infiltración de esteroides, cirugía, vendajes oclusivos, radioterapia, crioterapia, tratamiento con láser, tratamiento con interferón, fármacos citotóxicos y microagujas ( dermapen).

De todas estas modalidades, el dermapen es la que conlleva el menor riesgo y efectos secundarios.

Su médico será el más indicado para saber si es una opción válida para su tipo de problema, y proponer la más adecuada.

Bérénice Ibarra Ottino

Cómo interpretar su resultado de anticuerpos de Covid 19

Para las pruebas Rápidas de anticuerpos y las pruebas ELISA, la interpretación es la misma.

La prueba ELISA se considera más fiable y también da una cifra cuantitativa de la cantidad de anticuerpos (a diferencia de un simple resultado positivo/negativo con el test rápido).

Hay 4 resultados posibles:

1. IgM negativo, IgG negativo:

  1. No hay evidencia de infección actual o previa.
  2. Recuerde que se necesitan un mínimo de 4 días desde el inicio de los síntomas o 7 días desde la exposición al virus antes de que los anticuerpos den positivos. Esto significa que la prueba de anticuerpos no puede detectar una infección en las etapas iniciales.
  3. Si existe una sospecha de infección reciente, a pesar de este resultado, se puede realizar una prueba de PCR o de Antigeno, o repetir la prueba de anticuerpos pasados unos días.

2. IgM positivo, IgG negativo:

  1. Esto sugiere una infección en las primeras etapas de la enfermedad.
  2. El paciente puede infectar a otros.
  3. Si el resultado no coincide con el cuadro clínico (por ejemplo, si no hay síntomas) podría ser un falso positivo. El resultado se puede confirmar con una prueba de PCR o, si la prueba fue una prueba rápida de anticuerpos, con una prueba de ELISA, que es más fiable y utiliza un método diferente.

3. IgM positivo, IgG positivo:

  1. Esto sugiere una infección en la etapa intermedia de la enfermedad.
  2. La posibilidad de infectar a otros es baja.

4. IgM negativo, IgG positivo:

    1. Hay una recuperación de la enfermedad y el paciente no es infeccioso.
    2. Puede haber algo de inmunidad al Covid 19, aunque aún no se sabe en qué medida y cuánto tiempo puede durar esa inmunidad. Aun así, se deben tomar precauciones.

Reserve una prueba

Prueba Covid-19: ¿cuál, cuándo y por qué?

Actualmente tenemos 3 tipos de pruebas Covid-19 disponibles;

  1. PCR
  2. Test de antígeno
  3. Pruebas rápidas de anticuerpos para IgM e IgG
  4. Pruebas de anticuerpos ELISA para IgM e IgG

¿Confuso? Les explicamos su significado:

 

1. PCR (reacción en cadena de la polimerasa): 85€

Detecta la presencia de material genético del coronavirus.

¿Cómo? Con hisopos (bastoncillos largos con algodón en un extremo) con los que recogemos una muestra de mucosidad de la parte posterior de la garganta y nariz

Tiempo para el resultado: en Atlantic Clinic, 2 días.

¿Cuándo? La prueba detecta positividad temprana para  la enfermedad (dentro de un par de días tras el comienzo de los síntomas).

¿Para qué?

  1. Para diagnosticar la enfermedad en las primeras etapas de la infección, o;
  2. Porque para algunos países  es  un requisito tener una prueba de PCR negativa dentro de los 4 días previos a la entrada para evitar un período de cuarentena de 14 días.

Limitaciones:

  1. Después de la recuperación, es posible que la PCR ya no sea    detectable, por lo que no es tan útil para diagnosticar una infección antigua.
  2. Por el contrario existen casos en los que la PCR sí persiste durante algún tiempo incluso después de la recuperación (debido a la persistencia de material genético residual). Esto puede generar confusión a la hora de saber si un paciente aún es contagioso.
  3. La prueba puede ser falsamente negativa si la muestra no se toma correctamente o si el virus no está presente en esa parte del cuerpo (por ejemplo, puede estar solo en los pulmones y no en la zona nasofaríngea).

Reserve una prueba

 

2. Test de antígeno: 45€ 

45€ en fines de semana/ fuera de horario

Detecta la presencia del virus en una infección activa.

¿Cómo? Un hisopo recoge la mucosa de la parte posterior de la nariz.

¿Cuánto tiempo? Unos 20 minutos.

¿Cuándo? El test muestra un resultado positivo tan pronto como comienzan  los síntomas,  o al menos 2 días después del contacto y hasta 5 días después del comienzo de los síntomas.

¿Para qué? 

  1. Para diagnosticar la enfermedad en las primeras etapas de la infección o;
  2. Para viajar cuando se requiera una prueba de antígeno negativa

Limitaciones:

El resultado se vuelve negativo a medida que la infección desaparece (después de aproximadamente 5 días desde el inicio de los síntomas). Puede ser útil para indicar que un paciente ya no es infeccioso, pero no puede indicar una infección previa (las pruebas de anticuerpos son la indicadas para esto).

Reserve una prueba

 

 

 

 3. Pruebas rápidas de anticuerpos: 60€

(5 o mas tests: 50€ /persona)

Estas detectan la presencia de anticuerpos (la defensa del cuerpo contra el virus) que se producen en respuesta a la infección.

¿Cómo? En este test, la muestra tomada es una gota de sangre obtenida a través de un pinchazo en el dedo  o una muestra de sangre extraída de una vena del brazo.

Tiempo para el resultado: en Atlantic Clinic, el resultado está listo el mismo día.

¿Cuándo? Los anticuerpos tardan al menos 7 días desde la infección o 4 días desde el comienzo de los síntomas, para aparecer.

Los anticuerpos IgM son los primeros en detectarse  y luego lo harán los IgG. Ambos aumentarán a medida que la enfermedad progresa. Después de la recuperación, la IgM desaparece mientras la IgG persiste.

¿Para qué?

  1. Es la prueba más rápida y barata.
  2. Es la más útil para aquellos que no han tenido síntomas, o los han tenido hace algún tiempo, (un mínimo de 4 días) y les gustaría saber si:

. Ha tenido la enfermedad en el pasado y se ha recuperado, o;

. Actualmente está infectado y en qué etapa de infectividad o recuperación se encuentra.

Limitaciones

No es útil para el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad (la PCR es mejor).

Reserve una prueba

 

3. Prueba de anticuerpos ELISA (ensayo inmunosorbente ligado a enzimas): 95€

Esta también detecta anticuerpos pero usa técnicas más sofisticadas y la realizan unos técnicos cualificados. Puede ser más precisa que la prueba rápida.

¿Cómo? Se toma una muestra de sangre de la vena.

Tiempo para el resultado: en Atlantic Clinic, el resultado está listo el mismo día.

¿Cuándo? Al igual que con la prueba rápida, los anticuerpos tardan al menos 7 días desde la infección o 4 días desde el inicio de los síntomas en aparecer.

¿Para qué? A menudo se usa para confirmar un resultado de la prueba rápida de anticuerpos cuando ha dado un resultado dudoso.

Limitaciones

  1. Es más costoso que la prueba rápida de anticuerpos y lleva más tiempo para obtener los resultados.
  2. No es útil para el diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad ( la PCR es mejor).

Reserve una prueba

 

¿Qué precisión tienen?

Las tasas de precisión citadas por los fabricantes para los métodos utilizados en Atlantic Clinic son:

PCR:

especificidad y sensibilidad 99.999%

Prueba rápida de anticuerpos:

Especificidad de IgM 96% y sensibilidad 85%

Especificidad de IgG 98% y sensibilidad 93%

ELISA:

Especificidad de IgM 97.5% y sensibilidad 82%

Especificidad de IgG 97.3% y sensibilidad 91.2%

Todo el mundo habla de él… Pero ¿Qué podemos hacer realmente para luchar contra coronavirus?

Sabemos que el virus no se detendrá por sí solo  y hasta la fecha tampoco disponemos de ninguna vacuna para inmunizar a la población contra el coronavirus. Solo podemos contar con las medidas tomadas por las autoridades para que ponga fin a esta epidemia y ayudar, a nuestra escala, a evitar que las personas infectadas transmitan el virus a quienes las rodean.

Esto significa que se deben seguir las mismas medidas que con cualquier virus respiratorio (resfriado, gripe, etc.) pero, esta vez, con un poco más de aplicación y esmero:

– Evite dar la mano o besar a todo el mundo  para saludar: por supuesto, es difícil de implementar al principio, pero… ¡esto evitará muchos contagios!

– Lávese las manos regular y concienzudamente.

– Tosa en el hueco de su codo o, mejor aún, en un pañuelo de papel (que arrojará antes de lavarse las manos).

– Evite en la medida de lo posible, acudir  a lugares públicos cerrados (centros comerciales) y ventile su casa regularmente si alguien está enfermo.

– Evite visitar a personas frágiles (ancianos, niños pequeños, enfermos de asma, etc.) si está Usted enfermo: esto evitará contagiarlo  y ponerlo en una situación delicada para su salud.

 

Si su resfriado inicial empeora de una manera inusual (no mejoría clínica tras unos días, persistencia de la fiebre de más de 3 días, dificultad respiratoria….): consulte a su médico sin demora. Lo ideal será moverse con una máscara de papel para evitar infectar a más personas hasta que se confirme el diagnóstico( gripe u otro).

Bérénice Ibarra Ottino

¿Por qué pensamos que también debemos vacunar a los niños contra el VPH?

Cuatro de cada cinco personas contraerán  el VPH en algún momento de sus vidas y sin embargo la mayoría de ellas ni siquiera sabe que está infectada! 

Sabemos que la mayoría ( no todas) las infecciones por el VPH desaparecen por sí solas, sin complicaciones de salud que persistan.  Sin embargo, no sabemos cuál de esas infecciones se convertirán en cáncer. Por eso, la mejor manera de prevenir la infección por VPH y los potenciales cánceres que puede causar, es vacunarse. Con la vacuna, podremos reducir el riesgo de seis diferentes tipos de cáncer:

  • Cáncer cervical, vaginal y vulvar en las mujeres
  • Cáncer de pene en los hombres
  • Cánceres de garganta en hombres y mujeres
  • Cáncer de ano en hombres y mujeres
  • Verrugas genitales en hombres y mujeres

¿A qué edad deberíamos vacunarnos?

Se recomienda administrar la vacuna contra el VPH antes de que los niños y niñas se expongan al virus es decir, antes de tener relaciones sexuales.  La edad de vacunación suele ser  a los 11 o 12 años de edad, pero puede empezar a vacunarse tan pronto como a los 9 años. Siendo lo ideal que se complete la pauta de vacunas al cumplir sus 13 años de edad puesto que a esa temprana edad el cuerpo desarrolla mayor protección contra el VPH que en los últimos años de la adolescencia y los primeros años después de haber cumplido 20 años de edad.

¿Cuál es el esquema de vacunación contra el VPH?

Si la primera dosis se administra antes de cumplir los 15 años: solo se necesitaran dos inyecciones/ dosis  separadas de 6 a 12 meses

En cambio, los niños y niñas que reciban la primera inyección de la serie de vacunas a los 15 años o más, y aquellos que tengan sistemas inmunitarios debilitados necesitarán tres inyecciones de la vacuna contra el VPH. Las tres inyecciones se  administrarán según la pauta siguiente : la 2da dosis 2 meses después de la primera y la 3era dosis  entre 6 y 12 meses después de la 1era dosis.

¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Los efectos secundarios más comunes de la vacuna son leves, y  son los mismos que pueden aparecer después de la administración de otras vacunas: fiebre, dolor de cabeza, así como dolor y enrojecimiento en el brazo donde se administró la inyección.

Los niños y los adolescentes que sean alérgicos a la levadura o que presentan alergia a cualquier otro componente de la vacuna que cause anafilaxia no deben recibir la vacuna contra el VPH. 

¿Cubrirá mi seguro los costos de la vacunación?

La mayoría de los seguros médicos cubre el costo de la serie de vacunas contra el VPH pero depende de cada compañía, por lo que es mejor informarse directamente con vuestra aseguradora.

 Sin financiación el precio de venta publio de cada dosis de Gardasil 9 es de: 175 euros

 

Bérénice Ibarra Ottino